NUEVOS APRENDICES INICIAN FORMACIÓN EN EL 2016
La inducción tiene una duración de cinco días, la
cual va hasta el 29 de enero y busca tener un acercamiento y un reconocimiento
con aquellas personas que hacen parte del grupo de formación en el Centro.
Erika Milena Canro Beltrán del programa de tecnólogo
en contabilidad y finanzas hace parte del grupo de 550 nuevos aprendices
inician su formación en el Centro de la Tecnología del Diseño y la
Productividad Empresarial, SENA – Girardot, luego de haber superado los
procesos de inscripción y selección realizado desde el pasado mes de noviembre,
“quiero capacitarme profesionalmente
porque deseo tener una mejor calidad de vida para mí y mi familia, en la
actualidad contamos con un negocio el cual espero fortalecer gracias a la
capacitación que voy a recibir, además escogí el SENA porque es una de las
mejores entidades para formar profesionales” expresó la aprendiz de la
entidad más querida por los colombianos.
Durante el tiempo de la inducción los aprendices
estarán en la feria de servicios que ha dispuesto la entidad para dar a conocer
de manera lúdica y entretenida sobre todo lo que tiene dispuesto el Sena para
el desarrollo de su formación profesional integral.
Así mismo en el saludo de bienvenida del subdirector
de Centro Carlos Fernando Cometa Hortúa, los recién llegados pactaron con la
institución unos compromisos de responsabilidad frente a su formación, “devolver a la sociedad lo que han recibido a
través de los estudios, siendo excelente ciudadanos de bien, el respeto por las
diferencias como seres humanos y terminar y certificarse satisfactoriamente
según su nivel de estudio técnico o tecnólogo” indicó Cometa.
SENA apoyó primera investigación fitosanitaria de sábila en el país
La primera investigación enfocada en detectar las principales enfermedades que afectan a los cultivos de sábila en el país, fue liderada por el SENA, con apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en los municipios de Agua de Dios y Ricaurte (Cundinamarca), esto permitirá un mejor control de plagas e incrementará la producción de Aloe Vera, elemento extraído de la planta.
La investigación fue liderada por el grupo de investigación de tecnología y productividad del SENA, en los laboratorios del ICA de la zona, lleva un año en proceso de análisis y ha logrado diagnosticar cinco sintomatologías en estos cultivos como la Putrefacción seca de la raíz, Putrefacción húmeda de la raíz, Putrefacción fétida, Peca roja y Punta de ceniza.
El Encuentro de Ciencia Tecnología e Innovación se realizó en Girardot
Ponencias
como la de Oscar Fernando Castellanos, de la Universidad Nacional, en la cual
habló sobre la manera de “ofrecer soluciones que aporten valor agregado al
sector productivo (público y privado), sirviendo como soporte académico en la
ejecución de proyectos de implementación en gestión gerencial y tecnológica,
tendientes a fortalecer la interacción entre las tecnologías blanda y dura, así
como entre la universidad, la industria y el Estado, a partir de su trabajo
interdisciplinario, tomando elementos de diferentes facultades y áreas del
conocimiento”.
Durante
los días estará enmarcado por las ponencias novedosas en diversos temas como socialización
de atlas climatológicos, radiación y de vientos; aplicación y diagnóstico de
energía solar fotovoltaica en riego agrícola; aislamiento e identificación de
microorganismos patógenos asociados al cultivo de aloe vera; frutos
liofilizados de bosque amazónico; recuperación de la cocina tradicional de
Cundinamarca; Proyecto interregional turístico del Alto Magdalena; la
validación del proceso de las unidades productivas transformadoras de frijol de
soya; diversificación de la industria panelera; procesos de conservación y
transformación de polen y las incidencias de las enfermedades de Dengue y
Chikungunya.
Es
así que el ingeniero Oscar Fradique Escobar Pardo, instructor del Programa de
Jóvenes Rurales Emprendedores, resaltó: “con la actividad del día de hoy se
espera identificar los líderes para que se beneficien de los espacios ideales
para participar, visibilizarse y fortalecer su identidad como joven rural; la
red es un espacio para que encuentre las oportunidades que ofrecen las
entidades públicas y también el entorno en el que se desenvuelve”.
Víctor
Manuel Vásquez Quintana, aprendiz del Tecnólogo en Análisis de Desarrollo de
Sistemas de Información, “el evento lleno todas mis expectativas y fue una
oportunidad para poder dar a conocer la importancia de la programación con el
cual se inicia un camino en el mundo de la tecnología”.
A través del grupo de investigación se busca la
ejecución de proyectos y productos de base tecnológica para contribuir al
desarrollo empresarial y regional.
Innovación,
transferencia y divulgación de conocimiento es la estrategia para proyectar la
comunidad del SENA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)