SENA apoyó primera investigación fitosanitaria de sábila en el país


En el Encuentro Regional de la Ciencia, Tecnología y Productividad fue lanzada una cartilla que explica la investigación fitosanitaria de la sábila, la cual explica los beneficios que obtendrán los cultivadores de la planta a partir de estos conocimientos. 
La primera investigación enfocada en detectar las principales enfermedades que afectan a los cultivos de sábila en el país, fue liderada por el SENA, con apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en los municipios de Agua de Dios y Ricaurte (Cundinamarca), esto permitirá un mejor control de plagas e incrementará la producción de Aloe Vera, elemento extraído de la planta.

La investigación fue liderada por el grupo de investigación de tecnología y productividad del SENA, en los laboratorios del ICA de la zona, lleva un año en proceso de análisis y ha logrado diagnosticar cinco sintomatologías en estos cultivos como la Putrefacción seca de la raíz, Putrefacción húmeda de la raíz, Putrefacción fétida, Peca roja y Punta de ceniza.

"La investigación surge por la necesidad de aprovechar al máximo la producción sábila, en vista de la demanda, esto nos permitió detectar que aún no teníamos estudios que nos llevaran a indagar a profundidad las amenazas que tiene este cultivo, para posteriormente prevenirlas", señaló Henry Jiménez, instructor de SENA Emprende Rural.

El Aloe Vera, producto extraído de la penca de la sábila, ha registrado un aumento en la demanda en el país debido al descubrimiento de múltiples usos en las industrias de la cosmetología y la farmacéutica, en usos recientes se destaca los productos alimenticios como las bebidas yogures, leches fermentadas y algunos alimentos concentrados como jugos, granulados dietéticos y agente amargo para bebidas alcohólicas.

En estos municipios de Cundinamarca se pueden experimentar altas temperaturas (de 30° a 40° grados centígrados), lo que implica fuerte afectación en los cultivos, así que los campesinos se han visto obligados a diversificarlos. Este camino los llevó hacia la sábila, una planta que se adapta muy bien a los suelos áridos, sus pencas carnosas pueden almacenar hasta el 95 por ciento de humedad, lo cual le permite crecer y desarrollarse con poca agua. Finalmente, esta planta les ha brindado nuevas fuentes de ingresos para cerca de 50 familias de esta zona del departamento.


Para Rosa Tulia Sánchez Cortés, cultivadora de sábila del municipio de Agua de Dios, este avance en la identificación de enfermedades de la planta, “nos genera confianza a la hora de invertir en el cultivo de sábila, es disminuir el riesgo de pérdida, nos permite centrarnos más en el cuidado del mismo lo cual mejora la producción”. 

Los avances de dicha investigación se consolidaron la revista, Tecnología y Productividad, donde también aparecen seis proyectos más como diagnóstico técnico y social de sistemas fotovoltaicos, los cuales permiten a las familias de las áreas rurales tener su propia energía; investigación para rescate de la cocina tradicional del Alto Magdalena, a partir de la observación e interpretación ancestral de platos típicos con factor de innovación –por ejemplo el Cocido Panche– que consiste en una preparación donde se combinan la carne de res, cerdo, pollo, papa pastusa, yuca playera, plátano verde, arracacha, pateca, zapallo o calabaza, hogao de cebolla larga, tomate, cilantro silvestre, con el factor de innovación que se cocina en vuelto en hojas de plátano y acompañado de un consomé filtrado de pescado.

Otro de los proyectos consiste en la investigación sobre fertilización de suelos con fósforo, enfocado especialmente en cultivo de flores como la orquídea, esto debido a la acidez de los suelos que no permite mejorar la producción de estos cultivos; un tercer proyecto consiste en el estudio de aguas propias, que nacen o corren por las fincas del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), con el cual se pretende proporcionar los primeros pasos en la construcción de un sistema sostenible para la obtención de agua potable enfocado a comunidades de bajos ingresos.

Los avances investigativos fueron socializados en el Encuentro Regional de la Ciencia, Tecnología y Productividad llevado a cabo el 15 y 16 de diciembre en el Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial de Girardot con la presencia de entidades como Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Cundinamarca, Fundación Universitaria Los Libertadores, Instituto Colombiano Agropecuario, entre otros. 

“Crear sinergia con diversas instituciones en el campo investigativo, es acortar distancias para lograr el progreso de las regiones en áreas rurales y a la vez fortalecer los posibilidades de empleo”, declaró el director de la Regional Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque.

En las ponencias se dio énfasis a que esta investigación, enfocada en detectar las principales enfermedades que afectan a los cultivos de sábila, es la primera que se realiza en el país y tuvo la participación de aprendices, instructores, académicos y representantes de los grupos y semilleros de investigación, los cuales promovieron la conformación de redes de investigación entre las instituciones presentes con el fin de fortalecer estas iniciativas en la región.

De acuerdo al último censo nacional realizado por la Cadena Productiva de la Sábila, en el país hay más de 330 hectáreas sembradas de sábila, el departamento del Atlántico aparece con el mayor número de hectáreas, un equivalente al 30 por ciento nacional. Desde el 2012 se ha venido registrando un incremento considerable de 188 hectáreas a nivel nacional, lo que corresponde al 56,8 por ciento. Boyacá aparece como el departamento con el mayor incremento del 525 por ciento, seguido de Antioquia con un 185 por ciento, y el Valle del Cauca con un 76,4 por ciento.

Oficina de Comunicaciones - Regional Cundinamarca